
Actividad 1
“Ricitos de oro"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Nociones grandes y pequeños
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica objetos grandes y pequeños.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad, se narrará el cuento Ricitos de oro, y se le realizará al niño preguntas acerca del cuento, ¿A qué casa entró ricitos de oro? ¿Cuantos osos habían en la familia? ¿Cuál silla rompió ricitos? ¿Por qué no se tomo la sopa de papá oso? ¿Qué sucedió al final del cuento?
DESARROLLO
Seguidamente se le entregará al niño unas imágenes relacionadas acerca del cuento, y se le dirá que vamos a expresar oralmente que sucedió en esa parte de la historia.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le dará al niño una ficha donde tendrá que relacionar y unir con una línea el oso grande con la cama grande y el oso pequeño con la cama pequeña.
RECURSOS
Cuento "Ricitos de oro"
Imágenes
Ficha
ANEXOS






Actividad 2
“Mi lateralidad"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Lateralidad
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño reconoce su lateralidad utilizando su cuerpo.
INICIO:
Se realizará un conversatorio donde se les hablará sobre nuestra lateralidad izquierda y derecha posteriormente se le darán algunas indicaciones para que el niño la identifiquen dibujándoles una cara en la mano derecha o izquierda
DESARROLLO
Se le entregará un pimpón de color azul o rojo y se le dará la indicación de tocar una parte del cuerpo con el pimpón como: Ojo derecho, Pie izquierdo etc...
FINALIZACIÓN:
El niño tendrán que ubicar objetos que están en diferentes lugares del en dos recipientes que se encuentran al lado derecho y al lado izquierdo y por medio de la indicación dada los ubicará.
RECURSOS
Canción "La yenka"
Marcador
Pimpon
Objetos
Recipientes
ANEXOS








Actividad 3
“Los tres cerditos"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Secuenciación
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño ordena correctamente la secuencia de un cuento
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se le narrará al niño “Los tres cerditos y el lobo feroz”, seguidamente se le realizará algunas preguntas acerca del cuento, ¿Cómo eran las casas de los cerditos? ¿Cuáles eran los 3 cerditos? ¿Qué pasó con la casa de paja? ¿El lobo logró derrumbar la casa de ladrillos? ¿Qué sucedió con el lobo al final del cuento?
DESARROLLO
Posteriormente se les entregará a los niños diferentes imágenes de los cerditos del cuento e imágenes de las casas donde viven los cerditos según la historia, y se le dirá que debe ubicar cada cerdo en la casa correspondiente donde vivían.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le dará al niño una hoja dividida en tres partes para que exprese por medio del dibujo el orden secuencial del cuento narrado “Los tres cerditos y el lobo feroz”.
RECURSOS
Cuento "Los tres cerditos"
Imágenes
Hoja blanca
ANEXOS







Actividad 4
"Jugando en el tren"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Seriación
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño Realiza seriación utilizando materiales concretos en actividades lúdicas
INICIO
Para dar inicio a la actividad se cantará la canción “El tren se va” motivando al niño a aprenderse la canción y a cantar al ritmo de esta.
DESARROLLO
Posteriormente se le entregará al niño un tren en cartulina y se indicará que debe colocar en los vagones las figuras geométricas siguiendo la serie (triangulo rojo, cuadrado amarillo, circulo verde, rombo naranja)
FINALIZACIÓN
Para finalizar se mostrará un juego web en donde ella tendrá que continuar la serie atendiendo al ejemplo dado.
RECURSOS
Canción "El tren se va"
Página web
Figuras geométricas
ANEXOS




Actividad 5
"Organicemos la historia"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Secuencia
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño ordena la secuencia de un cuento por medio de dibujos.
INICIO
Para iniciar la actividad se narrará el cuento “Choco encuentra una mamá” luego se realizarán preguntas sobre este como ¿qué animales se nombraban en la historia?, ¿qué características tenia cada uno? ¿Por qué choco no encontraba su mamá?
DESARROLLO
Se mostrará diferentes fotos de familias y ellos identificarán los miembros que la conforma, asimismo se hará un conversatorio donde cada niño expresará con quien vive y quiénes son sus familiares.
FINALIZACIÓN
Se le realizará a la niña un conversatorio acerca de la actividad ¿Qué le gusto?.
RECURSOS
Canción "sumando los números del 1 al 10 "
Pimpones
ANEXOS




Actividad 6
"Los colores"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Clasificación
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño realiza clasificación por dos o más criterios utilizando material concreto. .
INICIO
Para dar inicio a la actividad se le narrará el cuento “Los colores” y al finalizar la narración se realizarán algunas preguntas con el fin de reconstruir la historia.
DESARROLLO
Posteriormente se le entregará cinco recipientes en lo que debe introducir los papeles del difrentes formas y colores de acuerdo a la instrucción.
FINALIZACIÓN
Para finalizar la actividad se le entregará una ficha en la que debe colorear solo los objetos que se le indiquen.
RECURSOS
-
Cuento “los colores”
-
Recipientes
-
Objetos de colores
-
Ficha
ANEXOS







Actividad 7
"A la cama monstruito"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Secuencia
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño organiza secuencialmente la rutina del día en actividades pedagógicas.
INICIO
Para dar inicio a la actividad se narrará el cuento “A la cama monstruito” y al terminar la narración se realizarán preguntas acerca de la historia con el fin de fortalecer los procesos de memoria y atención.
DESARROLLO
Se entregará algunas imágenes del cuento y se indicará al niño organizar la secuencia de la historia pegándolas en una hoja blanca.
FINALIZACIÓN
Para finalizar se le entregará una hoja en blanco y se indicará que dibuje su rutina antes de irse a dormir.
RECURSOS
-
Cuento “A la cama monstruito”
-
Imágenes
-
Hojas blancas
-
ANEXOS





Actividad 8
"Juguemos con la pizza"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Conteo
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño cuenta usando la secuencia numérica según la indicación dada.
INICIO
Para iniciar la actividad, serealizará un conversatorio acerca de las pizzas, ¿Sabes qué es una pizza? ¿Has probado alguna? ¿De qué sabor? ¿Qué forma tiene la pizza? Seguidamente se narrará “Pedro es una pizza” durante la lectura se realizarán preguntas con el fin de estimular su atención y memoria.
DESARROLLO
Seguidamente se le entrego un circulo en forma de pizza, con su respectivas partes ya cortadas, y se le indico que debía relacionar el numero con los puntos en cada pedazo de pizza.
FINALIZACIÓN
Para finalizar se realizó un conversatorio acerca de la actividad. ¿Qué hicimos? ¿Te gusto la actividad? Hasta que número relacionamos la cantidad y los puntos?
RECURSOS
Cuento "Pedro es una pizza"
Pizza en cartulina
ANEXOS





Actividad 9
"Vamos a sumar "
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Conteo
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño suma a partir de indicaciones sencillas dadas por la docente
INICIO
Para iniciar la actividad se realizará la reproducción de la canción sumando los números del 1 al 10 , posteriormente se invitará a cantar juntos la canción.
DESARROLLO
Se le entregará a la niña unas pelotas de pimpón que tienen números escritos, y el signo de la suma, la docente ubicará los pimpones con el fin de que la niña realice la operación colocando el pimpón con el resultado correspondiente.
FINALIZACIÓN
Se le realizará a la niña un conversatorio acerca de la actividad ¿Qué le gusto?.
RECURSOS
Canción "sumando los números del 1 al 10 "
Pimpones
ANEXOS



Actividad 10
"Contar hasta 20"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Conteo
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño realiza conteo utilizando material concreto mediado por canciones infantiles
INICIO
Se reproducirá la canción “Contar hasta 20” y se motivará al niño a aprendérsela
DESARROLLO
Se entregará el dibujo de la escalera del mono y se entregará los números de 1 a 20 y se indicará que debe colocar los números en el orden que corresponde en la escalera.
FINALIZACIÓN
Para finalizar se entregará una ficha en la que tendrá que colorear el conjunto que tiene 20 elementos y punzar el que tiene 10.
RECURSOS
-
Canción “Contar hasta 20”
-
Dibujo de escalera, números 1-20
-
Ficha
-
ANEXOS




Actividad 11
"La cuncuna amarillal"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Secuencia
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño organiza secuencialmente una historia.
INICIO
Para dar inicio a la actividad se realizaran preguntas como ¿ustedes saben cómo son las mariposas cuando pequeñas? ¿Cuáles son las partes de una mariposa? ¿Qué comen las mariposas? ¿Dónde viven?
DESARROLLO
Se les reproducirá la canción de la “cuncuna amarilla” y con la ayuda de un pequeño escenario se realizará la narración de la historia.
FINALIZACIÓN
Para finalizar si se entregará una hoja dividida en cuatro secciones y se indicará que dibujen la secuencia de la historia de la cuncuna.
RECURSOS
Canción la cuncuna amarilla
Hoja blanca
ANEXOS




Actividad 12
"Sumando y jugando"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA:Sumas
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño realiza operaciones (sumas) matemáticas a partir de la narración de cuentos.
INICIO
Para dar inicio a la actividad se narrará el cuento “Vamos a contar” y al finalizar la narración se realizarán algunas preguntas con el fin de reconstruir la historia
DESARROLLO
Se entregarán las imágenes de los animales de la historia y se indicará utilizando algunas sumas con los animales.
FINALIZACIÓN
Para finalizar la actividad se entregará una ficha que contiene unas manos y unas sumas la cuales deben realizar.
RECURSOS
-
Cuento “Vamos a contar”
-
Imágenes de animales
-
Ficha
ANEXOS





