
Actividad 1
"Juguemos arriba y abajo"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Noción arriba y abajo
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica la noción arriba y abajo por medio de rondas infantiles.
INICIO
Para iniciar la actividad se realizará la reproducción de la canción arriba y abajo, posteriormente se invitará a bailar al ritmo de la canción.
DESARROLLO
Se le mostrará un paisaje y el niño deberá indicar cuáles elementos se encuentran arriba y cuáles abajo.
FINALIZACIÓN
Para finalizar la actividad se le entregará una ficha donde tiene que colorear los elementos que están arriba y los que están abajo.
RECURSOS
Canción arriba y abajo
Paisaje con imágenes
Ficha
ANEXOS






Actividad 2
“El pez de la Sonrisa Abisal"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Noción espacial (adentro-afuera)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño Identifica las nociones adentro y afuera en actividades lúdicas.
INICIO:
Se narrará el cuento "El pez de sonrisa abisal" luego se les realizará preguntas sobre este, se preguntará ¿cuantos peces había en la historia?, ¿cómo respiran los peces?, ¿Qué comen algunos de esos peces? ¿Qué clase de peces conocen? etc…
DESARROLLO:
Posteriormente se le entregará a el niño una caña de pescar con un imán y el tendrá que pescar los peces que se encuentran en un papel seda que simula el agua, los peces tienen diferentes colores y el niño los tendrán que ubicar adentro del agua y afuera de esta según la indicación.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se entregará una ficha donde solo colorearán los peces que se encuentran adentro de la pecera.
RECURSOS
Cuento “El pez de la Sonrisa Abisal”
Cañas de pescar
Peces de colores
Ficha
ANEXOS








Actividad 3
“HIPO"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Nociones espaciales
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño ubica los objetos según la indicación dada.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se les narrará el cuento “Hipo” Posteriormente se les realizarán preguntas con el fin de reconstruir la historia.
DESARROLLO
Seguidamente se le entregará al niño un a imagen de Hipo la cual tendrá que decorar a su gusto.
FINALIZACIÓN:
Luego se colocará un mural de un fondo marino y uno de un paisaje y dará la indicación a los niños de ubicar a hipo según la instrucción (arriba de, abajo de, en el fondo, en la superficie)
RECURSOS
Cuento " Hipo"
Hipo en cartulina
Escarcha, colores
Fondo marino
ANEXOS






Actividad 4
"Juguemos con los colores"
DIMENSIÓN: Cognitiva, comunicativa
TEMA: Reconocimiento de los colores primarios
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño clasifica algunos colores primarios y secundarios por medio de cuentos infantiles.
INICIO
Para iniciar la actividad se realizarán algunas preguntas para entrar en contexto sobre algunos objetos con colores familiares al cuento, posteriormente se realizará la narración del cuento “El Monstruo de los Colores” luego se realizarán preguntas acerca del cuento.
DESARROLLO
Luego el niño clasificará los colores mencionados por medio de unas lanas de colores como (amarillo, azul, rojo, verde y rosado) y recipientes que tendrán una cara de cada emoción (Alegría, tristeza, enojo, miedo y serenidad)
FINALIZACIÓN
Para finalizar la actividad se le pedirá al niño que coloree el monstruo según los estados de ánimo que represente en cada imagen enseñada.
RECURSOS
Cuento “El Monstruo de los Colores”
Recipientes
Lanas de colores
Fotocopias (fichas)
ANEXOS






Actividad 5
“Las figuras geométricas"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Figuras geométricas
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño reconoce las diferentes figuras geométricas como círculo cuadrado y triángulo.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se invitará al niño a cantar la canción “Las figuras geométricas” así mismo, se realizará un conversatorio acerca de ¿qué objetos conocen de forma cuadrada? ¿Qué objetos conocen de forma triangular? y ¿Qué objetos conocen de forma circular?
DESARROLLO
Posteriormente se le indicará al niño que señale los objetos que tenga la forma que se le indique (circular, cuadrada, triangular). Y luego se le entregará las figuras en cartulina y el niño tendrá que ubicar el objeto con la figura geométrica que le corresponde.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará una ficha al niño donde deberá colorear solo las figuras geométricas que vimos hoy (cuadrado, triángulo, círculo)
RECURSOS
Canción " Las figuras geométricas"
Objetos
Figuras en cartulina
Ficha
ANEXOS









Actividad 6
“Juguemos con las figuras geométricas"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Figuras geométricas
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica las figuras geométricas por medio de actividades lúdicas
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se narrará el cuento de las figuras geométricas y se realizarán preguntas con el fin de reconstruir la historia.
DESARROLLO
Posteriormente se le entregará al niño un encaje plano en el cual tendrá que ubicar las figuras geométricas en su respectivo lugar
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará las figuras en cartulina con las cuales tendrán que construir un paisaje.
RECURSOS
Cuento " Las figuras geométricas"
Encaje plano
Figuras en cartulina
ANEXOS



Actividad 7
“Vamos a hacer un gusano"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Seriación con dos cualidades
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño ubica realiza relacición teniendo en cuenta más de dos cualidades.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se les narrará la poesía "El gusano comilón” Posteriormente se les realizará preguntas con el fin de reconstruir la historia.
DESARROLLO
Seguidamente se le entregará al niño una pelota que simulará la cabeza del gusano y se indicará que debe continuar la serie teniendo en cuenta el ejemplo (circulo amarillo, rojo y verde)
FINALIZACIÓN:
Luego se entregará una ficha en la que tendrá que dibujar las figuras para seguir la serie.
RECURSOS
Poesía " El gusano comilón"
Cabeza de gusano
Fichas de colores
Ficha
ANEXOS



Actividad 8
“Pequeño azul y pequeño amarillo"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Figuras geométricas
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica algunos colores (amarillo azul y verde)
INICIO:
Se les presentará el cuento pequeño azul y pequeño amarillo, luego se realizarán preguntas acerca del cuento. ¿De qué color eran los pequeños? ¿De qué color se volvieron pequeño azul y pequeño amarillo? ¿Por qué crees que se volvieron verdes? ¿Qué dijeron los papás de pequeño azul y pequeño amarillo cuando los vieron de ese color?
DESARROLLO
Seguidamente se le mostrará al niño diferentes objetos de color azul y amarillo como: (pelotas de pimpón, lapicero, cuaderno, muñeca, pelota) y se le preguntará el nombre de cada objeto y para qué sirve.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se le dará al niño vinilos de color amarillo y azul y se le dirá que vamos a realizar la combinación de estos dos colores, para obtener un nuevo color como el de la historia que narramos al comienzo, después se le dirá que vamos a plasmar las manos en un mural utilizando el color creado.
RECURSOS
Cuento " Pequeño azul y pequeño amarillo"
Objetos
Vinilos, papel bond
ANEXOS





Actividad 9
“¿A que sabe la luna?"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Secuencia
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño organiza secuencialmente los momentos de una historia.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se realizará un conversatorio a cerca de la luna con el fin de familiarizar los términos nuevos para el niño.
DESARROLLO
Seguidamente se narrará el cuento " ¿A qué sabe La Luna?" y se realizarán algunas preguntas con el fin de reconstruir la historia.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se pedirá al niño que con la ayuda de las imágenes de la historia reconstruya la el cuento ubicando los animales en el orden correspondiente a la lectura previamente realizada
RECURSOS
Cuento " ¿A qué sabe la luna"
imágenes del cuento
ANEXOS




Actividad 10
“La figuras geométricas"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Figuras geométricas
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica las figuras geométricas básicas en actividades lúdicas
INICIO:
Para dar inicio se le presento el títere del cuadrado el cual sin querer había revuelto algunas figuras y necesitaba ordenarlas en su lugar
DESARROLLO
Seguidamente se invitó al niño a ayudar a cuadrado a organizar de nuevo las figuras para esto se coloca una figura grande del círculo, del cuadrado y del triángulo y sobre estas debía colocar las más pequeñas.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se pidió al niño que señalará los objetos que encontrará que tuvieran las formas vistas anteriormente.
RECURSOS
Títere del cuadrado
Figuras geométricas
ANEXOS




Actividad 11
"La vaca estudiosa"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Identificación de números
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica los números del 1 al 3 con material concreto.
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se presentará al títere de la vaca estudiosa quien hablará y explicará los términos nuevos de la actividad.
DESARROLLO
Seguidamente se motivará al niño con la canción de la vaca estudiosa y se invitará al cantar al ritmo de ella.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad la vaca estudiosa le cuenta que necesita su ayuda para organizar las uvas ya que no conoce muy bien los números.
RECURSOS
Títere de la vaca estudiosa
Canción de la vaca estudiosa
Uvas y números en cartulina
ANEXOS





Actividad 12
"contando animales"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Relación objeto número
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica relaciona la cantidad de objetos con el número indicado
INICIO:
Para dar inicio a la actividad se presentará al títere del ratón quien contextualizará al niño con los términos nuevos presentes en la actividad.
DESARROLLO
Seguidamente el raton le contará que tiene un problema que está organizando una fiesta y necesita mandar la invitaciones por grupos de animales pero ella no sabe contar .
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se invitará a niño a ayudar al raton con las invitaciones organizando los grupos de animales.
RECURSOS
Títere del ratón
Imágenes de animales
Números en cartulina
ANEXOS



