
Actividad 1
"Dentro de la caja"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Noción (adentro y afuera)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica la noción adentro y afuera utilizando material concreto.
INICIO:
Para iniciar la actividad se realizará un conversatorio donde se contextualizará el tema, realizándoles preguntas como: ¿Tu qué guardas en una caja? Posteriormente se les narrará el cuento “Dentro de la caja”
DESARROLLO:
Seguidamente se le explicará al niño que coloque dentro de la caja las estrellas amarillas y las flores afuera de la caja, después que coloque dentro de la caja todos los elementos de color azul (flores, pimpones etc..)
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se le dará una ficha y el niño deberá colorear cuales naranjas están dentro de la caja.
RECURSOS
Cuento “Dentro de la caja”
Pimpones, flores, estrellas
Recipiente
Ficha
ANEXOS





Actividad 2
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Nociones espaciales (arriba-abajo)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica la noción arriba y abajo
INICIO:
Para iniciar la actividad se le narrará al niño la historia de “El árbol mágico”, y se le realizarán algunas preguntas ¿Cuáles eran las palabras mágicas? ¿Con quién fue el niño a la fiesta? ¿Cómo era el árbol? ¿De qué color? ¿Has visto árboles?
DESARROLLO
Seguidamente se le dará al niño unas manzanas hechas en cartulina y se le explicará que debe ubicarlas arriba o abajo del árbol (hecho en foamy) según la indicación dada por la docente.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará al niño una ficha donde deberá colorear las manzanas que están arriba del árbol.
RECURSOS
Cuento "El árbol mágico"
Árbol y manzanas
Ficha
ANEXOS







Actividad 3
“Grande y pequeño"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Nociones grande y pequeño
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica la noción grande y pequeño por medio de actividades didácticas.
INICIO:
Para iniciar la actividad se reproducirá la canción "Grande y pequeño" de los pimpollos y se le preguntará al niño ¿El elefante es un animal grande? ¿Qué animales pequeños viste en el vídeo? ¿Qué animales grandes conoces? ¿Las hormigas son grandes?
DESARROLLO
Seguidamente se le mostrará al niño imágenes de animales grandes y pequeñas (gato, cerdo, tortuga, conejo, león) y el tendrá que ubicar en una parte los animales grandes y en la otra parte los animales pequeños según las indicaciones de la docente.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar se le entregará al niño una ficha en donde tendrá que colorear los animales de tamaño grande o pequeño, según la indicación dada por la docente.
RECURSOS
Canción "Grande y pequeño"
Imágenes
Ficha
ANEXOS






Actividad 4
"Adentro y afuera"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Nociones adentro y afuera
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño ubica diferentes objetos (manzana, pimpón, mico, marcador) según las nociones adentro y afuera
INICIO:
Para iniciar la actividad se cantará la canción "A dentro y a fuera" finalizando se motivará a aprenderse la canción y cantar al ritmo de ella.
DESARROLLO
Seguidamente se le dará al niño una caja y diferentes elementos como una manzana, pelota de pimpón, un mico, un marcador, fichas de diferentes colores etc. y se le dirá que los ubique dentro o fuera de la caja según las indicaciones dadas por la docente.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará al niño una imagen en la cual tendrá que señalar el elemento que esté afuera o adentro según la indicación de la docente
RECURSOS
Canción " Adentro y afuera"
Objetos manzana, pelota de pimpón, un mico, un marcador
Caja
Imagen
ANEXOS






Actividad 5
"Ronda de los conejos"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Noción cerca-lejos
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño reconoce la noción cerca y lejos.
INICIO:
Para iniciar la actividad se invitará al niño a cantar la canción “Ronda de los conejos” y a imitar los diferentes movimientos que la docente realice.
DESARROLLO
Seguidamente se le dirá al niño que se haga cerca de la mesa, lejos de la mesa, cerca de la silla, lejos de la silla cerca de la puerta, lejos de la puerta, cerca de la muñeca, lejos del peluche, etc. según la instrucción dada por la docente.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le dará al niño una ficha donde tendrá que colorear el objeto que esté más lejos y señalar el objeto que esté más cerca.
RECURSOS
-
Canción de los conejos
-
Mesa, silla, muñeca, peliche
-
ficha
ANEXOS






Actividad 6
“Una fiesta de cumpleaños”
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Noción de cantidad (muchos-pocos)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica la cantidad de objetos según la indicación dada.
INICIO:
Para iniciar la actividad se realizará algunas preguntas para entrar en contexto sobre el tema “La fiesta” ¿te gustan las fiestas? ¿Qué habrá en una fiesta? ¿Te gustaría que hiciéramos una fiesta?, pero antes se narró el cuento NANO Y SUS AMIGOS y se le realizó preguntas durante y después del cuento, ¿Quién estaba de cumpleaños? ¿Qué contenía el regalo?
DESARROLLO:
Seguidamente se le repartió unos ponqués que tendría que decorar con Sparkies según la orden dada, relacionando la cantidad de elementos (muchos-pocos) que se deben colocar en el pastel y su color correspondiente.
FINALIZACIÓN:
Se realizará un conversatorio de lo que realizamos en la actividad, se les preguntará ¿De qué color eran los dulces que utilizamos para decorar? ¿Señala cuál ponque tenía más dulces? ¿Te gustó la actividad? Y así se concluirá la actividad
RECURSOS
Cuento “Nano y sus amigos”
Ponque ramo
Dulces de colores
ANEXOS





Actividad 7
"vamos a ser doctores"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: jJuego simbolico
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño imita situaciones de la vida real (Funciones del Doctor) desarrollando su capacidad imaginativa.
INICIO:
Se contextualizará al niño sobre el tema a tratar “los médicos”, haciéndoles preguntas como: ¿Has estado en el médico? ¿Cuándo nos duele algo a dónde vamos? ¿Qué te ha dolido? ¿Qué hace el doctor?
DESARROLLO
Seguidamente se le mostrará al niño las diferentes herramientas que utiliza un médico como: estetoscopio, termómetro, baja lenguas, tapabocas, guantes, gorro de cirugía y se le explicará para qué sirven; luego se le pedirá al niño que nos diga para qué se utiliza cada herramienta mostrada.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le cantará al niño la canción de “Doctora especial”, después se le entregará las herramientas mostradas anteriormente en juguetes o hechas en cartón paja, para jugar al Doctor.
RECURSOS
-
Juguetes de Estetoscopio, termómetro, baja lenguas o hechos en cartón paja.
ANEXOS




Actividad 8
"El Gusano comilón "
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Seriación simple
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño realiza seriación simple teniendo en cuenta las características del objeto
INICIO:
Para iniciar la actividad se le leerá al niño el poema del gusano comilón y se le realizará las siguientes preguntas: ¿A dónde se subió el gusano? ¿Por qué se asustó el gusano?¿Qué pasó con el gusano?
DESARROLLO
Seguidamente se le mostrará al niño un gusano hecho en cartulina al que falta sus partes, para completarlo se le dará al niño unos círculos hechos en cartulina y se le dirá que debe seguir la serie teniendo en cuenta el ejemplo que de la docente.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará al niño una ficha de un gusano para que lo coloree libremente.
RECURSOS
-
Ficha
-
Gusano hecho en cartulina
-
Círculos hechos en cartulina
-
Cuento
ANEXOS






Actividad 9
"Vamos a ser panaderos"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Juego simbólico panaderos
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño representa situaciones mentales reales o ficticias desarrollando su capacidad imaginativa.
INICIO:
Para iniciar la actividad se le narrará el cuento de “El estofado del lobo”, realizándole preguntas como: ¿El lobo a quien se quería comer? ¿Qué le preparo el lobo a la gallina? ¿Cuál era el plan del lobo? ¿Qué paso al final de la historia?
DESARROLLO
Seguidamente se les muestra al niño imágenes relacionadas con algunas profesiones: enfermera, cocinero e ingeniero. Y se le hará las siguientes preguntas: Ustedes saben ¿qué hace la enfermera? ¿Dónde trabaja? ¿Han visto alguna? ¿Qué hace el cocinero? ¿Han visto alguno?
FINALIZACIÓN:
Para finalizar, se le dará al niño masa blanca y azúcar, con el fin de que amase, haga rollitos, realice galletas, panes etc.
RECURSOS
-
Masa blanca, azúcar
-
Cuento
-
Imágenes relacionadas con algunas profesiones.
ANEXOS






Actividad 10
"Clasificando"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Clasificación
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño relaciona imágenes de objetos similares y los ubica en la caja correspondiente (crayola, regla, flor, carro) teniendo en cuenta características individuales.
INICIO:
Se le mostrará al niño una bolsa y se le dirá que esta es una bolsa mágica y para saber que hay dentro de ella debemos que cantar una linda canción llamada “magia magia”, así se le motivará a aprendérsela y cantarla.
DESARROLLO
Se le mostrará al niño unas cajas con imágenes de (crayola, regla, flor, carro de juguete) y se le dará imágenes pequeñas de los objetos mencionados anteriormente para que el niño relacione los objetos de la bolsa con la caja correspondiente.
FINALIZACIÓN:
Se le entregará al niño una imagen para complementar la actividad de uno de los objetos mencionados para que con colores haga trazos libres sobre la ficha.
RECURSOS
-
Imágenes de objetos de su entorno tales como una crayola, una regla, una flor, un carrito de juguete
-
Cajas decoradas
-
Ficha.
ANEXOS








Actividad 11
"Jugando con el circulo
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Figura geométrica “Círculo”
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño identifica como figura geométrica “el círculo”
INICIO:
Se motivará al niño a encontrar objetos de forma circular (balones, Cd, pimpones, etc) después se le preguntará el nombre de los objetos que encontró.
DESARROLLO
Seguidamente en el suelo se colocará un círculo hecho con cinta, con un borde de color blanco. Después el niño pasará y caminará por encima de la cinta puesta.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le dará al niño una ficha donde tendrá que colorearsolamente los círculos que encuentre.
RECURSOS
-
Objetos circulares como balones, cd, pimpones
-
Cinta de color blanca
-
Ficha.
ANEXOS









Actividad 12
"Clasificando"
DIMENSIÓN: COGNITIVA, COMUNICATIVA.
TEMA: Clasificación
INDICADOR DE DESEMPEÑO: El niño reconoce y clasifica pimpones de color rojo.
INICIO:
Se le motivará al niño entonando la rima del color rojo. Seguidamente se le pintará una carita en los dedos índice y pulgar.
DESARROLLO
Se le explicará al niño que hay pimpones de diferentes colores, en el cual él tendrá que buscar y agarrar con los dedos pintados, los pimpones de color rojo y ubicarlo en la caja correspondiente, mostrándole dos cajas una de color amarillo y otra de color roja.
FINALIZACIÓN:
Para finalizar la actividad se le entregará al niño imágenes de frutas y objetos de diferentes colores (silla, camisa, estrella, sol, bananos, fresa) y él señalará solo los de color rojo.
RECURSOS
-
Pimpones diferentes colores (azul y rojo)
-
Cajas de color rojo y amarillo
-
Imágenes de frutas y objetos de su entorno (silla, camisa, estrella, sol, bananos, fresa).
ANEXOS









